martes, 17 de mayo de 2011
Houston, tenemos... ¡Mucho estilo!
TE ABRIMOS LAS PUERTAS DE ESTA VIVIENDA TEXANA LLENA DE SORPRESAS:
Una singular casa, años 30 en el centro de Texas, es el escenario de un diálogo perfecto:obras de arte contemporáneo y escogidas piezas de diseño coexisten en ambientes bañados de gracia y luz de colores... ¡WELCOME!
SOL Y SOMBRA: El rincón más relajante dela casa está en su patio. Una pérgola da sombra a la zona de estar, donde el sofá Tokyo-Pop, de Tokujin Yoshioka para driade, se refleja en el agua de la piscina
Espiritu innovador : De entrada, la dirección de email pintada en la puerta delata el espiritu innovador que se respira en la casa
Una singular casa, años 30 en el centro de Texas, es el escenario de un diálogo perfecto:obras de arte contemporáneo y escogidas piezas de diseño coexisten en ambientes bañados de gracia y luz de colores... ¡WELCOME!
SOL Y SOMBRA: El rincón más relajante dela casa está en su patio. Una pérgola da sombra a la zona de estar, donde el sofá Tokyo-Pop, de Tokujin Yoshioka para driade, se refleja en el agua de la piscina
Espiritu innovador : De entrada, la dirección de email pintada en la puerta delata el espiritu innovador que se respira en la casa
Color entre fogones: Toques de color alegran la cocina, un diseño de la propietaria con muebles de madera y encimera de cemento. En primer plano, sillas de Ikea con fundas a rayas. La nevera es de Sub-Zero, y los taburetes de la isla, de Crate & Barrel
Tapicerías lisas: Para vestir el salón, sus dueños eligieron tapicerías lisas para las butacas, que son de Habitat
Toques pop: En el ccomedor, el rosa de la pared es el telón de fondo perfecto para la Marilyn de Andy Warhol.Las sillas egras de Knoll rodean la mesa de cristal
Con mucho arte: La casa muestra el gusto de sus propietarios por el arte. En la imagen, llena de fuerza, una colorista obra de gran formato de Todd Brandt
En blanco y negro: El dormitorio saca partido de los constraste entre el negro y el blanco, y exhibe un cabecero pintado por Christopher Oliver
Detalles: Una bonita y original mesa en negro contrasta a la perfección con el verde de las sillas y la alfombra azul
¡LA CASA DE NUESTROS SUEÑOS!
XoXo
PAS
Flecos sueltos.
Bueno chicas, ahora un dilema que tenemos. Hemos encontrado una, no sabemos si llamar "tendencia", que muchos diseñadores han tomado, pero no nos queda claro si nos gusta o no. Los accesorios sucumben al movimiento de las tiras infinitas. Aquí os dejamos algunas muestras chicas:
Pop ladies. El emblemático Lady Dior combina el pitón de color naranja con flecos de cuero en fucsia y morado. Una preciosa excentricidad.
Pisa con garbo. El color aguamarina de los zapatos Change of the Guard, de Christian Louboutin, compiten en protagonismo con los flecos de seda del empeine.
Apabullante sencillez. Bolso de cuero en color camel de la hermanísima de Giovanna Battaglia, Sara Battaglia.
Oriente. Haider Ackermann usa el raso de color coral para cortar este foulard y lo remata con unos flecos extralargos.
Espíritu flapper. Bolso Frangine en color frambuesa con flecos de seda de Christian Louboutin.
Sutil mezcla. Chanel prueba a encontrar dos materiales tan alejados como el metal y las plumas en este collar de su colección de primavera-verano 2011.
Espíritu gipsy. Emilio Pucci alarga aún más la silueta de este bolso bandolera de pitón azul con unos flecos infinitos.
Reciclaje sofisticado. Marc Jacobs envuelve el tacón de madera de estos zapatos de verano con una insólita sombrilla plateada.
En clave gótica. El clásico clutch deAlexander McQueen se reinventa gracias a unos nudos de largo irregular.
Pura fusión. Jerome Dreyfuss hace de la mezcla su bandera con esta cartera que combina distintos tipos de piel. Los flecos de color naranja hacen el resto.
¿Qué os parece chicas, opinais igual que nosotras? Esperamos resolveros dudas.
XoXo
PAS.
Mientras estamos tumbaditas
Bueno chicas tenemos la solución para cuando estamos expuestas al solecito y ya nos hemos leído los libros que os recomendamos en otras entradas !!! Hay mucha variedad, pero como nosotras dentro de poco nos iremos pues os queremos dejar en muy buenas manos para así no sentirnos culpables y no tener esa sensación de abandono hacía vosotras....Si es que somos demasiado buenas!!!!!!!! Estaréis expectantes por saber esa solución que os ofrecemos ante ese aburrimiento que tenemos las mujeres cuando estamos en el sol !! Bueno chicas no os hacemos más esperar, para nosotras una muy buena solución este problema son las revistas de moda, allí encontraras todo lo que necesites, desde el conjunto que necesitas hasta una entrevista a una celebrities para tachar ese aburrimiento, nosotras os recomendamos en especial a tres revistas que nos pueden sustituir a nosotras y son
VOGUE
COSMOPOLITAN
ELLE
Os contaremos un poco de cada una para que sepáis como es cada una y así podáis elegir:
VOGUE: es una revista estadounidense de moda y estilo de vida, que se edita en numerosos países (ESPAÑA, FRANCIA, EE.UU, GRAN BRETAÑA, ITALIA Y MUCHOS PAÍSES MAS). Es una publicación mensual orientada principalmente al público femenino y es considerar la más influyente a nivel mundial. La edita Condé Nast Publications, cuya sede está en la ciudad estadounidense de Nueva York. La primera revista apareció en 1892
Aquí os dejamos el enlace de la web: http://www.vogue.es/
COSMOPOLITAN: es una revista femenina,de categoría de moda, conocida popularmente como "cosco", que ha sido publicada por más de un siglo. Comenzó como una revista familiar, lanzada en 1886 por Schlicht & Field como THE COSMOPOLITAN.
Aquí os dejamos el enlace de la web de esta revista: http://www.cosmohispano.com/
ELLE:es una revista mundial que se enfoca en moda, belleza, salud y entretenimiento dirigida a mujeres. Fue fundada por Pierre Lazareff y su esposa Hélène Gordon en 1945. Es propiedad del grupo Lagardère de Francia y es publicada en los EE, UK, Alemanía y muchos sitios mas.. En 1986, ELLE llega a España. La revista es anfitriona de unos premios anuales; Los EELE STYLE AWARDS. Los ganadores son públicados en la revista
Y aquí el enlace de la web:http://www.elle.es/
Lo único que os queda es elegir .... ¡¿A qué esperáis?!
XoXo
PAS
VOGUE
COSMOPOLITAN
ELLE
Os contaremos un poco de cada una para que sepáis como es cada una y así podáis elegir:
VOGUE: es una revista estadounidense de moda y estilo de vida, que se edita en numerosos países (ESPAÑA, FRANCIA, EE.UU, GRAN BRETAÑA, ITALIA Y MUCHOS PAÍSES MAS). Es una publicación mensual orientada principalmente al público femenino y es considerar la más influyente a nivel mundial. La edita Condé Nast Publications, cuya sede está en la ciudad estadounidense de Nueva York. La primera revista apareció en 1892
Aquí os dejamos el enlace de la web: http://www.vogue.es/
COSMOPOLITAN: es una revista femenina,de categoría de moda, conocida popularmente como "cosco", que ha sido publicada por más de un siglo. Comenzó como una revista familiar, lanzada en 1886 por Schlicht & Field como THE COSMOPOLITAN.
Aquí os dejamos el enlace de la web de esta revista: http://www.cosmohispano.com/
ELLE:es una revista mundial que se enfoca en moda, belleza, salud y entretenimiento dirigida a mujeres. Fue fundada por Pierre Lazareff y su esposa Hélène Gordon en 1945. Es propiedad del grupo Lagardère de Francia y es publicada en los EE, UK, Alemanía y muchos sitios mas.. En 1986, ELLE llega a España. La revista es anfitriona de unos premios anuales; Los EELE STYLE AWARDS. Los ganadores son públicados en la revista
Y aquí el enlace de la web:http://www.elle.es/
Lo único que os queda es elegir .... ¡¿A qué esperáis?!
XoXo
PAS
Colecciones SS11: Zara Lookbook Mayo
Nueva entrega del lookbook zarero… tocaba ya actualización de las propuestas de Amancio, que sin embargo, no es que traigan mucha novedad. Blanco a tutiplén, minimalismo y funcionalidad son algunas de las definiciones que podríamos aplicar a este lookbook.
Como os decíamos, el blanco es el protagonista. Mezclado con denim o tonos metalizados
y con formas sencillas (y más metalizados). La camisa blanca con la falda de lamé nos gusta.
Las botas dan calor solo de verlas, pero esteticamente queda mono. La chaqueta de manga corta, tan ideal como inútil.
Más total look blanco… La chaqueta no es la de Pippa, pero puede ser una buena alternativa (y más barata, esta cuesta 45 euros).
Del vestido blanco con aires JilSanderelos pasamos al momento color, con más estampado kimono.
Pantalones jadphur y rojo más negro como opciones para working girls veraniega.
La verdad es que no hay nada que nos apasione, y lo peor es que las rebajas están a la vuelta de la esquina y poco queda esperar de esta temporada. Antes de que nos demos cuenta tendremos el rinconcito ordenado de vuelta.
Vestidos tipo túnica en versión larga…
… y corta, con un modelo que promete ser la plaga de la temporada en distintos prints.
No nos convence mucho este lookbook, pero tampoco nos desagrada. ¿Qué pensais chicas? Esperamos serviros de mucho.
XoXo
PAS.
Para estar bien guapita
Bueno chicas no dudamos que tengáis un cutis perfecto, pero nunca viene mal una pequeña ayuda de un experto, si señoritas el maquillaje hace mucho y ayuda en los malos momento y no tan malos, pero no debéis utilizar cualquier tipo de maquillaje, nosotras os recomendamos los cosméticos M A C, sin duda son los mejores para cualquier tipo de piel. Sobre esta marca podéis encontrar cualquier tipo de cosa, no solo cosméticos, podéis encontrar o que necesitáis para maquillaros como una brocha, fragancias o accesorios para transportar vuestro maquillaje en algún viaje, obviamente el maquillaje es esencial ( NO LO OLVIDES CHICAS). Su página web nos da la facilidad de encontrar algún punto de venta de estos tipos de productor, por si vamos de viaje, así que os dejamos el enlace para que lo podáis cotillear un poco antes de iros de viaje http://www.maccosmetics.es/?cm_mmc=Paid%20Search-_-Google-_-KW-_-MacExact
Además la página web de esta marca no solo nos enseña sus productos ni solo nos dice donde podemos encontrarles, si no que también nos la facilidad de darnos trucos sobre como aplicar alguno de sus productos o como debemos maquillarnos para un evento en especial, así de bueno es M A C con nosotras chicas !!!!!!! Y nosotras que también somos mas buenas que el pan os dejamos el enlace directo a esta sección : Como por ejemplo un tutorial de como pintarnos los labios http://www.maccosmetics.es/makeup_artistry/960/Video/Perfect-Red-Lip/index.tmpl o como usar el eyeliner http://www.maccosmetics.es/makeup_artistry/959/Video/Classic-Eyeliner/index.tmpl.
Algunos de sus productos estrellas son los maquillajes, digamos la base que nos debemos aplicar, o la variedad de sombras de ojos que tienen, así que no seáis tontas y id ahorrando para compraros el mejor maquillaje
XoXo
PAS
Además la página web de esta marca no solo nos enseña sus productos ni solo nos dice donde podemos encontrarles, si no que también nos la facilidad de darnos trucos sobre como aplicar alguno de sus productos o como debemos maquillarnos para un evento en especial, así de bueno es M A C con nosotras chicas !!!!!!! Y nosotras que también somos mas buenas que el pan os dejamos el enlace directo a esta sección : Como por ejemplo un tutorial de como pintarnos los labios http://www.maccosmetics.es/makeup_artistry/960/Video/Perfect-Red-Lip/index.tmpl o como usar el eyeliner http://www.maccosmetics.es/makeup_artistry/959/Video/Classic-Eyeliner/index.tmpl.
Algunos de sus productos estrellas son los maquillajes, digamos la base que nos debemos aplicar, o la variedad de sombras de ojos que tienen, así que no seáis tontas y id ahorrando para compraros el mejor maquillaje
XoXo
PAS
Vuestra fiel amiga: ZARA
Después de tantas y tantas y tantas entradas, creemos que llegó el momento de hablar de la marca que nos a llevado hacia donde estamos ahora, de esas marca tan asequible y famosa, de esa marca que no es Prada, no es Gucci, no es Chahel, no es Chloé, no es Valentino; pero se encuentra situada entre ellas en las calles, barrios más famosos del universo, que es la mejor de todas, que es nuestra querida y amada ZARA. Ella nunca nunca nunca nos fallará. Es con la que hemos vestido desde pequeñas y que sigue fiel a nosotras.
Os dejamos con un poco de más informacion sobre ella:
Zara es una cadena de tiendas de moda española perteneciente al grupo INDITEX fundada por Amancio Ortega Gaona. Es la cadena insignia de la empresa y está representada en Europa, América, África y Asia con 1516 tiendas en 76 países, 331 de ellas en España (2011). Durante 2007 se abrieron 560 tiendas de todo el grupo. Algunas de sus tiendas operan bajo la marcas Lefties y Zara Reduced, orientadas a vender ropa muy barata y restos sobrantes de temporada y otras como Kiddy's Class o Zara Kids, orientandas a ropa infantil.
En 2004, su cifra de negocio era de 3.819,6 millones de euros y representaba el 67,8% de las ventas de INDITEX. Cuenta con tres centros logísticos, el principal situado en Arteijo, provincia de La Coruña (España), donde abrió el primer almacén en 1975 y dos en Zaragoza y Madrid. Recientemente abrió la primera tienda en China continental, en la ciudad de Shanghai.
En 1975 se abre la primera tienda Zara, en La Coruña, cerca de las fabricas de Arteijo, al norte de España. En 1985, Zara entra en el negocio de la moda rápida. Se une al negocio José María Castellano, profesor de una escuela de negocios y amante de la tecnología, como mano derecha de Amancio Ortega, convirtiendo a la empresa como un modelo de logística. En 1988 Zara abre su primera tienda fuera de España, en Portugal. En 1994 abre tienda en Suecia, hogar de su competidor más cercano, H&M. En 2005, Pablo Isla, reemplaza al presidente ejecutivo José María Castellano y comienza una reestructuración de la logística, en busca de eficiencia.
Zara posee 331 tiendas en España, 113 en Francia, 84 en Italia, 71 en China, 61 en Portugal, 65 en Alemania, 64 en Reino Unido, 63 en Japón, 50 en México, 49 en EEUU, 47 en Rusia, 46 en Grecia, 32 en Polonia, 30 en Brasil, 27 en Bélgica, Corea del Sur y Turquía, 23 en Arabia Saudi, 21 en Canadá, 19 en Israel, 18 en los Paises Bajos, 13 en Rumanía, 12 en Austria, 11 en Venezuela, 10 en Indonesia y Suiza, 9 en Argentina, Colombia, Emiratos Arabes e Irlanda, 7 en Chile, sSingapur y Ucrania, 6 en Hungría, Malasia, Filipinas y Republica Checa, 5 en Chipre, Croacia, Eslovenia, Kuwait, Líbano y Tailandia, 4 en Bulgaria, Finlandia, India, Letonia, Lituania, Marruecos y Serbia, 3 en Egipto y Noruega, 2 en Baréin, Costa Rica, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Guatemala, Honduras, Islandia, Jordania, Kazajistám, Luxemburgo, Panamá, Catar, República Dominicana, El Salvador, Túnez y Uruguay; y 1 tienda en Andorra, Argelia, Malta, Mónaco, Montenegro, Omán, Puerto Rico y Siria.
Con esta información creo que os basta para saber de dónde y cómo probiene lo que llevais puesto en estos momentos chicas. No pensamos poneos ropa de Zara como imagenes porque pensamos que es mejor que: NO DEJEIS DE VISITARLA NI DE ENTRAR EN SU PÁGINA WEB: http://www.zara.com/webapp/wcs/stores/servlet/home/es/es/zara-S2011
Os dejamos con un poco de más informacion sobre ella:
Zara es una cadena de tiendas de moda española perteneciente al grupo INDITEX fundada por Amancio Ortega Gaona. Es la cadena insignia de la empresa y está representada en Europa, América, África y Asia con 1516 tiendas en 76 países, 331 de ellas en España (2011). Durante 2007 se abrieron 560 tiendas de todo el grupo. Algunas de sus tiendas operan bajo la marcas Lefties y Zara Reduced, orientadas a vender ropa muy barata y restos sobrantes de temporada y otras como Kiddy's Class o Zara Kids, orientandas a ropa infantil.
En 2004, su cifra de negocio era de 3.819,6 millones de euros y representaba el 67,8% de las ventas de INDITEX. Cuenta con tres centros logísticos, el principal situado en Arteijo, provincia de La Coruña (España), donde abrió el primer almacén en 1975 y dos en Zaragoza y Madrid. Recientemente abrió la primera tienda en China continental, en la ciudad de Shanghai.
En 1975 se abre la primera tienda Zara, en La Coruña, cerca de las fabricas de Arteijo, al norte de España. En 1985, Zara entra en el negocio de la moda rápida. Se une al negocio José María Castellano, profesor de una escuela de negocios y amante de la tecnología, como mano derecha de Amancio Ortega, convirtiendo a la empresa como un modelo de logística. En 1988 Zara abre su primera tienda fuera de España, en Portugal. En 1994 abre tienda en Suecia, hogar de su competidor más cercano, H&M. En 2005, Pablo Isla, reemplaza al presidente ejecutivo José María Castellano y comienza una reestructuración de la logística, en busca de eficiencia.
Zara posee 331 tiendas en España, 113 en Francia, 84 en Italia, 71 en China, 61 en Portugal, 65 en Alemania, 64 en Reino Unido, 63 en Japón, 50 en México, 49 en EEUU, 47 en Rusia, 46 en Grecia, 32 en Polonia, 30 en Brasil, 27 en Bélgica, Corea del Sur y Turquía, 23 en Arabia Saudi, 21 en Canadá, 19 en Israel, 18 en los Paises Bajos, 13 en Rumanía, 12 en Austria, 11 en Venezuela, 10 en Indonesia y Suiza, 9 en Argentina, Colombia, Emiratos Arabes e Irlanda, 7 en Chile, sSingapur y Ucrania, 6 en Hungría, Malasia, Filipinas y Republica Checa, 5 en Chipre, Croacia, Eslovenia, Kuwait, Líbano y Tailandia, 4 en Bulgaria, Finlandia, India, Letonia, Lituania, Marruecos y Serbia, 3 en Egipto y Noruega, 2 en Baréin, Costa Rica, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Guatemala, Honduras, Islandia, Jordania, Kazajistám, Luxemburgo, Panamá, Catar, República Dominicana, El Salvador, Túnez y Uruguay; y 1 tienda en Andorra, Argelia, Malta, Mónaco, Montenegro, Omán, Puerto Rico y Siria.
Con esta información creo que os basta para saber de dónde y cómo probiene lo que llevais puesto en estos momentos chicas. No pensamos poneos ropa de Zara como imagenes porque pensamos que es mejor que: NO DEJEIS DE VISITARLA NI DE ENTRAR EN SU PÁGINA WEB: http://www.zara.com/webapp/wcs/stores/servlet/home/es/es/zara-S2011
Esperamos que hayais disfrutado de esta entrada como nosotras.
XoXo.
PAS.
Five Avenue
La Quinta Avenida (en inglés Fifth Avenue) es una de las principales arterias del centro de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, en el estado del mismo nombre, en los Estados Unidos de América. Repleta de apartamentos de lujo y de mansiones históricas, la Quinta Avenida es un símbolo de la bonanza económica de Nueva York. La sección de la avenida entre la Calle 34 y la Calle 59, es también una de las zonas de compras más exclusivas del mundo junto a Oxford Street en Londres, los Campos Elíseos en París y la Vía Montenapoleone en Milán.
Ha sido catalogado de forma continua como una de las calles más caras del mundo con precios de alquiler similares a los de París, Londres y Tokio: la denominación de "la calle más cara del mundo" varia año a año debido a las fluctuaciones de las divisas y las condiciones económicas locales. Durante varios años desde mediados de los 90 el distrito de compras entre las calles 49 y 57 ha sido catalogado como el segundo precio más caro por metro cuadrado de superficie de venta por detrás de la calle londinense Sloane Street.
La Quinta Avenida nace en el Washington Square Park en Greenwich Village y discurre en dirección norte a lo largo del centro de Midtown, paralela al este de Central Park, y a través de Upper East Side y del Harlem, donde termina en el río Harlem en la calle 142. El tráfico cruza el río en el Puente de la Avenida Madison.
La Quinta Avenida hace la función de línea divisoria de las calles de Manhattan.
Historia:
En 1862 se confirma el alto estatus de la Quinta Avenida cuando Caroline Schermerhorn Astor se establece en la esquina suroeste de la calle 34, y es finalmente en 1893 cuando la calle comienza a transformarse de residencial a comercial con la construcción del hotel Astoria en lugar de la residencia, posteriormente unida al edificio contiguo para formar así el Hotel Waldorf-Astoria (hoy emplazamiento del Empire State Building). La Quinta Avenida es la escena central de la novela de Edith Wharton La edad de la inocencia con la que la autora ganó el Premio Pulitzer en 1920. La novela describe la élite social de Nueva York en los años 1870 y provee un contexto histórico a las familias aristócratas de la Quinta Avenida y de Nueva York.
La Quinta Avenida era originariamente una calle más bien estrecha que se amplió en la parte sur de Central Park en 1908 a costa de las aceras para dar paso al creciente tráfico. Los bloques del centro de la ciudad, hoy famosa por sus comercios, eran en su mayor parte residenciales hasta el cambio en el siglo XX. El primer edificio comercial en la Quinta Avenida fue ergido por Benjamin Altman quien comprara la esquina noreste de la calle 34 en 1896 y demoliera el "Marble Palace" de su gran rival, Alexander Turney Stewart. En 1906, sus almacenes B. Altman and Company, ocupaban toda la fachada de la manzana. Como resultado se creó un distrito de compras exclusivo que atrajo a las damas de la clase alta de la sociedad y a las empresas que quisieren servirles. El buque insignia de la cadena Lord & Taylor aun está situada en la Quinta Avenida cerca del Empire State Building y de Biblioteca Pública de Nueva York.
A comienzos del siglo XX los más ricos de Nueva York se mudaron a la franja de la Quinta Avenida situada entre la calle 59 y la calle 96 en la parte que da al Central Park. Esta área contiene numerosos edificios de apartamentos creados en los años 1920 por arquitectos tales como Rosario Candela y J. E. R. Carpenter. Muy pocas estructuras posteriores a la segunda guerra mundial rompieron el unificado frente de caliza tal y como hiciera el Museo Guggenheim entre las calles 88 y 89.
A destacar:
Muchos de los edificios destacados están situados en la Quinta Avenida en Midtown y en el Upper East Side. En el Midtown están el Empire State Building,2 la Biblioteca Pública de Nueva York, el Rockefeller Center, y Saint Patrick's Cathedral. La franja de la Quinta Avenida entre las calles 80s y 90s (ej, dese la 82 hasta la 105) tiene tantos museos que se le apoda Museum Mile (al español La Milla de los Museos) e incluye instituciones tales como el Metropolitan Museum of Art y el museo Guggenheim. A esta área se le conocía a comienzos de los años 1920 como la Millionaire's Row (al español Fila de los Millonarios) debido a la cantidad de mansiones existentes después de que muchos ricos neoyorquinos se mudaran en la franja que da al Central Park. Varias casas ostentosas de estilo Vanderbilt entre otras mansiones se construyeron en los años 1950 e incluso antes más al sur. La New York Academy of Medicine está situada en la calle 103, y el Mount Sinai Hospital en la 98.
Entre la calle 34 y la 60 se encuentran lujosos comercios incluyendo Tiffany & Co., Cartier SA, Burberry, Ermenegildo Zegna, Gucci, Louis Vuitton, Chanel, Brooks Brothers, Prada, Hermès, Salvatore Ferragamo, Bulgari, Emilio Pucci, Armani Exchange, Coach Inc., Escada, Christian Dior, Victoria's Secret, Lacoste, Fendi, Sephora, Versace, Kenneth Cole, Saks Fifth Avenue, H. Stern, Takashimaya, Harry Winston, Henri Bendel, Emanuel Ungaro, Peter Fox, Banana Republic, Hugo Boss, Zara(nuestra fiel zara) y Bergdorf Goodman.
También hay algunos famosos comercios que estuvieron y ya no están como B. Altman and Company, Bonwit Teller, y Peck & Peck.
Situado en el número 720 de la Quinta Avenida está el buque insignia, de tres pisos, de la cadena Abercrombie & Fitch. Entre las calles 58 y 59 están FAO Schwarz y el cubo de Apple de 10 metros de lado, que sirve como entrada a su tienda totalmente subterránea.
Disfrutad de ella porque no hay nada igual ;)
XoXo.
PAS.
Ha sido catalogado de forma continua como una de las calles más caras del mundo con precios de alquiler similares a los de París, Londres y Tokio: la denominación de "la calle más cara del mundo" varia año a año debido a las fluctuaciones de las divisas y las condiciones económicas locales. Durante varios años desde mediados de los 90 el distrito de compras entre las calles 49 y 57 ha sido catalogado como el segundo precio más caro por metro cuadrado de superficie de venta por detrás de la calle londinense Sloane Street.
La Quinta Avenida nace en el Washington Square Park en Greenwich Village y discurre en dirección norte a lo largo del centro de Midtown, paralela al este de Central Park, y a través de Upper East Side y del Harlem, donde termina en el río Harlem en la calle 142. El tráfico cruza el río en el Puente de la Avenida Madison.
La Quinta Avenida hace la función de línea divisoria de las calles de Manhattan.
Historia:
En 1862 se confirma el alto estatus de la Quinta Avenida cuando Caroline Schermerhorn Astor se establece en la esquina suroeste de la calle 34, y es finalmente en 1893 cuando la calle comienza a transformarse de residencial a comercial con la construcción del hotel Astoria en lugar de la residencia, posteriormente unida al edificio contiguo para formar así el Hotel Waldorf-Astoria (hoy emplazamiento del Empire State Building). La Quinta Avenida es la escena central de la novela de Edith Wharton La edad de la inocencia con la que la autora ganó el Premio Pulitzer en 1920. La novela describe la élite social de Nueva York en los años 1870 y provee un contexto histórico a las familias aristócratas de la Quinta Avenida y de Nueva York.
La Quinta Avenida era originariamente una calle más bien estrecha que se amplió en la parte sur de Central Park en 1908 a costa de las aceras para dar paso al creciente tráfico. Los bloques del centro de la ciudad, hoy famosa por sus comercios, eran en su mayor parte residenciales hasta el cambio en el siglo XX. El primer edificio comercial en la Quinta Avenida fue ergido por Benjamin Altman quien comprara la esquina noreste de la calle 34 en 1896 y demoliera el "Marble Palace" de su gran rival, Alexander Turney Stewart. En 1906, sus almacenes B. Altman and Company, ocupaban toda la fachada de la manzana. Como resultado se creó un distrito de compras exclusivo que atrajo a las damas de la clase alta de la sociedad y a las empresas que quisieren servirles. El buque insignia de la cadena Lord & Taylor aun está situada en la Quinta Avenida cerca del Empire State Building y de Biblioteca Pública de Nueva York.
A comienzos del siglo XX los más ricos de Nueva York se mudaron a la franja de la Quinta Avenida situada entre la calle 59 y la calle 96 en la parte que da al Central Park. Esta área contiene numerosos edificios de apartamentos creados en los años 1920 por arquitectos tales como Rosario Candela y J. E. R. Carpenter. Muy pocas estructuras posteriores a la segunda guerra mundial rompieron el unificado frente de caliza tal y como hiciera el Museo Guggenheim entre las calles 88 y 89.
A destacar:
Muchos de los edificios destacados están situados en la Quinta Avenida en Midtown y en el Upper East Side. En el Midtown están el Empire State Building,2 la Biblioteca Pública de Nueva York, el Rockefeller Center, y Saint Patrick's Cathedral. La franja de la Quinta Avenida entre las calles 80s y 90s (ej, dese la 82 hasta la 105) tiene tantos museos que se le apoda Museum Mile (al español La Milla de los Museos) e incluye instituciones tales como el Metropolitan Museum of Art y el museo Guggenheim. A esta área se le conocía a comienzos de los años 1920 como la Millionaire's Row (al español Fila de los Millonarios) debido a la cantidad de mansiones existentes después de que muchos ricos neoyorquinos se mudaran en la franja que da al Central Park. Varias casas ostentosas de estilo Vanderbilt entre otras mansiones se construyeron en los años 1950 e incluso antes más al sur. La New York Academy of Medicine está situada en la calle 103, y el Mount Sinai Hospital en la 98.
Entre la calle 34 y la 60 se encuentran lujosos comercios incluyendo Tiffany & Co., Cartier SA, Burberry, Ermenegildo Zegna, Gucci, Louis Vuitton, Chanel, Brooks Brothers, Prada, Hermès, Salvatore Ferragamo, Bulgari, Emilio Pucci, Armani Exchange, Coach Inc., Escada, Christian Dior, Victoria's Secret, Lacoste, Fendi, Sephora, Versace, Kenneth Cole, Saks Fifth Avenue, H. Stern, Takashimaya, Harry Winston, Henri Bendel, Emanuel Ungaro, Peter Fox, Banana Republic, Hugo Boss, Zara(nuestra fiel zara) y Bergdorf Goodman.
También hay algunos famosos comercios que estuvieron y ya no están como B. Altman and Company, Bonwit Teller, y Peck & Peck.
Situado en el número 720 de la Quinta Avenida está el buque insignia, de tres pisos, de la cadena Abercrombie & Fitch. Entre las calles 58 y 59 están FAO Schwarz y el cubo de Apple de 10 metros de lado, que sirve como entrada a su tienda totalmente subterránea.
Disfrutad de ella porque no hay nada igual ;)
XoXo.
PAS.
Milano Milano
Seguimos con esto de las ciudades. . . .
Lo que ciudades italianas como Venecia o Florencia ofrecen en materia de arte, Milán lo concentra en sus aparadores de moda. Como salas de un museo al aire libre, las calles más bonitas de esta ciudad del norte de Italia están flanqueadas por una multitud de boutiques cuidadas en todos los detalles para mostrar las más asombrosas creaciones de ropa, zapatos, marroquinería, joyas y accesorios.
Del centro hasta los barrios bohemios menos conocidos, las tiendas se suceden una tras otra empeñadas en atrapar, como sirenas seductoras, a los incautos que se paseen con sus gustos y deseos al descubierto.
Quienes tengan dinero para renovar el guardarropa o sólo las ganas de llevarse a casa un poco de la refinada creatividad italiana, a la sombra de la gran catedral gótica del Duomo encontrarán lo que quieren. De hecho, las tendencias más novedosas se dan cita ahí, dentro de las tiendas de los diseñadores más renombrados del mundo —Armani, Versace, Ferré, Cavalli, Dolce & Gabbana, Gucci, Valentino, Prada— y también afuera en las aceras, transitadas por gente criada con pan y moda, “compradictos” exigentes siempre en busca de lo nuevo, que sólo en Milán encuentran su muy reducida área de confort.
Hasta hace unos veinte años Isola Garibaldi era considerado un barrio popular, con sus características casas de balcón corrido y la ropa tendida al sol tibio de Milán. Hoy los edificios se han convertido en elegantes condominios remodelados, asomados hacia las calles de la más creativa y vanguardista movida milanesa.
La calle más de moda aquí es Corso Como, con cafés, bares y boutiques de tendencia. La más exitosa es 10 Corso Como, nacida en 1990 en un típico edificio remodelado como galería de exposiciones fotográficas (Galleria Sozzani). En los años siguientes se sumaron la tienda de ropa y diseño, el restaurante y el café, y en 2003 el minúsculo hotel boutique 3 Rooms, con sólo tres suites de lujo que llevan en sus decoraciones el estilo original de este barrio. La dueña y promotora, Carla Sozzani, busca promover en 10 Corso Como las obras de jóvenes diseñadores emergentes, que ella misma busca y encuentra en todo el mundo. Así, además de algunas marcas renombradas como Prada, Miu Miu, Ferragamo y Repetto (todos en Italia mueren por los zapatos ballerine de este último) el gran loft de esta tienda acoge la alta costura de Christopher Kane, los vestidos de la griega Sophia Kokosalaki y las bolsas de la colombiana Nancy Gonzáles. Emergentes, pero no desconocidos, son el italiano Lapo Elkann, diseñador de anteojos y heredero de una de las familias más importantes de Italia, dueños de la casa automovilística FIAT, y la modelo Kate Moss, autora de la nueva y exitosa línea de ropa Topshop. 10 Corso Como tiene la exclusiva en Italia de ambos. Y en el departamento de diseño, los objetos Made in Italy de Alessi, Fornasetti, Sottsass y Artemide llevan la voz cantante.
La efervescencia de este barrio está destinada a seguir creciendo en los próximos años, pues todo parece indicar que aquí nacerá la nueva Ciudad de la Moda de Milán, con hoteles, centro de congresos, un Museo de la Moda y una escuela para los futuros diseñadores.
Podemos encontrar:
PELLETTERIA VALIGERIA PRADA
Galleria Vittorio Emanuele II 63
T. 39 (2) 876 979
Es la primera boutique fundada por Mario Prada en 1922. Y hoy aquí se pueden comprar las creaciones de marroquinería de la exclusiva marca italiana.
XoXo.
PAS.
Lo que ciudades italianas como Venecia o Florencia ofrecen en materia de arte, Milán lo concentra en sus aparadores de moda. Como salas de un museo al aire libre, las calles más bonitas de esta ciudad del norte de Italia están flanqueadas por una multitud de boutiques cuidadas en todos los detalles para mostrar las más asombrosas creaciones de ropa, zapatos, marroquinería, joyas y accesorios.
Del centro hasta los barrios bohemios menos conocidos, las tiendas se suceden una tras otra empeñadas en atrapar, como sirenas seductoras, a los incautos que se paseen con sus gustos y deseos al descubierto.
Quienes tengan dinero para renovar el guardarropa o sólo las ganas de llevarse a casa un poco de la refinada creatividad italiana, a la sombra de la gran catedral gótica del Duomo encontrarán lo que quieren. De hecho, las tendencias más novedosas se dan cita ahí, dentro de las tiendas de los diseñadores más renombrados del mundo —Armani, Versace, Ferré, Cavalli, Dolce & Gabbana, Gucci, Valentino, Prada— y también afuera en las aceras, transitadas por gente criada con pan y moda, “compradictos” exigentes siempre en busca de lo nuevo, que sólo en Milán encuentran su muy reducida área de confort.
Hasta hace unos veinte años Isola Garibaldi era considerado un barrio popular, con sus características casas de balcón corrido y la ropa tendida al sol tibio de Milán. Hoy los edificios se han convertido en elegantes condominios remodelados, asomados hacia las calles de la más creativa y vanguardista movida milanesa.
La calle más de moda aquí es Corso Como, con cafés, bares y boutiques de tendencia. La más exitosa es 10 Corso Como, nacida en 1990 en un típico edificio remodelado como galería de exposiciones fotográficas (Galleria Sozzani). En los años siguientes se sumaron la tienda de ropa y diseño, el restaurante y el café, y en 2003 el minúsculo hotel boutique 3 Rooms, con sólo tres suites de lujo que llevan en sus decoraciones el estilo original de este barrio. La dueña y promotora, Carla Sozzani, busca promover en 10 Corso Como las obras de jóvenes diseñadores emergentes, que ella misma busca y encuentra en todo el mundo. Así, además de algunas marcas renombradas como Prada, Miu Miu, Ferragamo y Repetto (todos en Italia mueren por los zapatos ballerine de este último) el gran loft de esta tienda acoge la alta costura de Christopher Kane, los vestidos de la griega Sophia Kokosalaki y las bolsas de la colombiana Nancy Gonzáles. Emergentes, pero no desconocidos, son el italiano Lapo Elkann, diseñador de anteojos y heredero de una de las familias más importantes de Italia, dueños de la casa automovilística FIAT, y la modelo Kate Moss, autora de la nueva y exitosa línea de ropa Topshop. 10 Corso Como tiene la exclusiva en Italia de ambos. Y en el departamento de diseño, los objetos Made in Italy de Alessi, Fornasetti, Sottsass y Artemide llevan la voz cantante.
La efervescencia de este barrio está destinada a seguir creciendo en los próximos años, pues todo parece indicar que aquí nacerá la nueva Ciudad de la Moda de Milán, con hoteles, centro de congresos, un Museo de la Moda y una escuela para los futuros diseñadores.
Podemos encontrar:
PELLETTERIA VALIGERIA PRADA
Galleria Vittorio Emanuele II 63
T. 39 (2) 876 979
Es la primera boutique fundada por Mario Prada en 1922. Y hoy aquí se pueden comprar las creaciones de marroquinería de la exclusiva marca italiana.
XoXo.
PAS.
Le Mareis, París
La Ciudad Luz sin dudas tiene muchos sitios para destacar, pero en los últimos años Le Marais se ha convertido en el distrito donde se conjuga lo bohemio, lo vanguardista, lo cosmopolita y lo diverso de esta gran urbe.
En la margen derecha, Le Marais se ubica entre el III y IV distritos de París, y está delimitado por la rue du Temple al oeste, el boulevard Beaumarchais al este, la rue du Bretagne al norte y el Sena al sur.
Las calles están engalanadas por exquisitos edificios aristocráticos que datan de los siglos XVI y XVII, cuando era la zona elegida por los nobles para vivir. Pero más cerca de nuestros días tuvo un impulso comercial importante, ya que allí se asentó una comunidad judía que hoy es la más numerosa de Europa.
Hacia la década de 1980 Le Marais – que traducido significa Las Marismas – se convierte en el barrio gay de París, y desde entonces comenzaron a llegar artistas, bares, restaurantes, discotecas, que comenzaron a hacer de este barrio – otrora popular – un sitio sofisticado.
Un párrafo aparte merecen los museos que encontramos en Le Marais, ya que encontramos desde el Museo Picasso, el Museo de Arte e Historia del Judaísmo, el Museo Carnavalet – que recoge la historia de la ciudad –, la que fuera la casa de Victor Hugo y otros.
Es imperdible visitar la Place des Vogues, ya que muchos coinciden en afirmar que es la más bella de la ciudad.
La avenue Montaigne, donde se ubican las principales casas de moda, es el sitio indicado para ver escaparates con las últimas tendencias y para salir de compras. Allí, se agolpan Dior, Chloé, Hermès y otras firmas fashion.
Por ello, recorrer este barrio es captar la esencia misma de la diversidad y lo chic parisino, algo que cualquier viajero debería hacer antes de partir.
XoXo.
PAS.
En la margen derecha, Le Marais se ubica entre el III y IV distritos de París, y está delimitado por la rue du Temple al oeste, el boulevard Beaumarchais al este, la rue du Bretagne al norte y el Sena al sur.
Las calles están engalanadas por exquisitos edificios aristocráticos que datan de los siglos XVI y XVII, cuando era la zona elegida por los nobles para vivir. Pero más cerca de nuestros días tuvo un impulso comercial importante, ya que allí se asentó una comunidad judía que hoy es la más numerosa de Europa.
Hacia la década de 1980 Le Marais – que traducido significa Las Marismas – se convierte en el barrio gay de París, y desde entonces comenzaron a llegar artistas, bares, restaurantes, discotecas, que comenzaron a hacer de este barrio – otrora popular – un sitio sofisticado.
Un párrafo aparte merecen los museos que encontramos en Le Marais, ya que encontramos desde el Museo Picasso, el Museo de Arte e Historia del Judaísmo, el Museo Carnavalet – que recoge la historia de la ciudad –, la que fuera la casa de Victor Hugo y otros.
Es imperdible visitar la Place des Vogues, ya que muchos coinciden en afirmar que es la más bella de la ciudad.
La avenue Montaigne, donde se ubican las principales casas de moda, es el sitio indicado para ver escaparates con las últimas tendencias y para salir de compras. Allí, se agolpan Dior, Chloé, Hermès y otras firmas fashion.
Por ello, recorrer este barrio es captar la esencia misma de la diversidad y lo chic parisino, algo que cualquier viajero debería hacer antes de partir.
XoXo.
PAS.
Gossip Girl
Bueno volvemos con el tema del tiempo libre. Pero esta vez no vamos a hablar de libros, sino de series televisivas. En este caso Gossip Girl, la cual podemos ver en el canal Cosmopolitan o Divinity en España.
En esta serie la moda es muy pero que muy influyente con lo cual os vamos a informar un poco, tanto de la influencia de la moda como de las temporadas de la serie.
La moda sirve de telón de fondo para la serie, ya que los jóvenes se muestran como expertos en lo más actual de la industria de la moda con las prendas más novedosas y espectaculares de los diseñadores. Debido a la categoría y riqueza de los personajes, y la ambientación en Nueva York, éstos siempre van vestidos de forma impecable. El diseñador de vestuario de la serie es Eric Daman. Anteriormente trabajó como asistente de vestuario de la serie Sexo en Nueva York y estilista en i-D (revista de moda británica), y basa la elección de las prendas de las actrices en ejemplos reales de vestuario de las élites de la Costa Este de los Estados Unidos. Daman también ha confesado que compra en las tiendas del distrito de Meatpacking de Nueva York y que suele ir a las boutiques de moda de Opening Ceremony y Stella McCartney a la vez que va a otras más conocidas como Chanel o Ferragamo. Los actores de la serie también reciben la atención necesaria de Daman, que los refleja así: "Se visten de una forma bastante de Upper East Side aunque no como la sociedad antigua".
Primera Temporada:
Compuesta por 18 episodios, la primera temporada de la serie empezó el 19 de septiembre de 2007 y se vio interrumpida por la huelga de guionistas que tuvo lugar ese año. Finalmente volvió, con cinco episodios mas, para completar la temporada, la cual finalizó el 19 de mayo de 2008.
A través de la información que la blogger Gossip girl cuelga en su web, conocemos las historias de un grupo de jóvenes del Upper East Side. Por un lado está Serena van der Woodsen (Blake Lively), que vuelve a casa después de un año en paradero desconocido y tras acostarse en secreto con Nate (Chace Crawford), el novio de su mejor amiga: Blair Waldorf (Leighton Meester), que no está muy contenta con el regreso de su íntima amiga, puesto que quiere seguir siendo la Reina del instituto. La guerra de poder no tardará en declararse, más aún cuando Blair sepa que su novio le fue infiel hace un año con su mejor amiga. Por otro lado está Dan Humphrey (Penn Badgley), un chico de Brooklyn que lleva toda la vida enamorado en secreto de Serena y que estudia en el mismo colegio elitista gracias a una beca. Su vida cambiará cuando la conozca personalmente e inicien una relación que no será aceptada por nadie del Upper East Side. Jenny (Taylor Momsen), la hermana pequeña de Dan, está deseando formar parte de ese mundo y no dudará en hacer todo lo posible para conseguirlo cuando la propia Blair vea en ella un buen soldado para su guerra con Serena. Aunque la llegada de Vanessa (Jessica Szohr), la mejor amiga de Dan y de la cual éste estuvo enamorado, será un duro ataque para la novia de Humphrey. El arrogante Chuck (Ed Westwick) decide disfrutar de la vida al máximo gracias a su dinero y poder, aunque ésta empezará a complicarse cuando empiece a sentir algo, nada más y nada menos que, por Blair. Por último están el padre de Dan y la madre de Serena, Rufus (Matthew Settle) y Lily (Kelly Rutherford) respectivamente, los cuales fueron pareja en el pasado y ahora vuelven a reencontrarse casi dos décadas después con unas vidas completamente diferentes.
Segunda Temporada:
Compuesta por 25 episodios, la segunda temporada inició el 1 de septiembre de 2008 y finalizó el 25 de mayo de 2009.
Después de haber roto, Serena y Dan intentan llevarse bien, aunque la atracción entre uno y otro es inevitable. Lo mismo les ocurre a Blair y Chuck, los cuales intentan negarlo el uno del otro. No ocurre lo mismo con Nate y Vanessa, que aunque tienen una relación, el primero prefiero mantenerlo en secreto. Y para secreto el de Lily, que no le dijo a Rufus -el cual está abiertamente enamorado de ella- que antaño tuvieron un hijo y que está dado en adopción. Y no es el único hijo que puede perder el padre de Dan, puesto que su hija Jenny está cada vez más rebelde e inicia una etapa como modista a las órdenes de la madre de Blair. Durante esta temporada, Dan hace sus pinitos como escritor, oportunidad que lo lleva a escribir sobre la vida de Chuck y su padre Bart Bass, recientemente casado con Lily Van Der Woodsen, estos escritos de Dan propician un acercamiento de Bart hacia su hijo, justo antes de morir en un accidente automovilistico, dejando de nuevo viuda a Lily y en plena crisis familiar a la recien formada familia Bass-Van Der Woodsen.
Tercera Temporada:
La tercera temporada consta de 22 episodios y empezó a emitirse el 14 de septiembre de 2009.
Ha llegado el momento de abandonar el instituto e iniciar la universidad. Dan, Vannesa y Blair asistirán a la Universidad de Nueva York, donde coincidirán con la famosa actriz Olivia Burke (Hillary Duff), la cual iniciará una relación con Dan, para luego terminar en un triangulo amoroso con Vanessa. Nate, enamorado completamente de Serena y asistente a la Universidad de Columbia, tendrá que ver cómo el amor de su vida inicia un affair con su primo a la par que trabaja para él. Blair y Chuck -este último dedicado de pleno a sus negocios- solidarizan su relación y Jenny -que junto a su mejor amigo y hermanastro Eric son los únicos que aún van al instituto- intenta mantenerse en los más alto del Constance como recién estrenada Reina del instituto. Por último, Rufus y Lily intentan hacer frente a las dificultades que ocurren en su matrimonio y Chuck recibe un disparo mientras intentan robarle el anillo, con el que supuestamente le iba a pedir matrimonio a Blair.
Cuarta Temporada:
Estrenada el 13 de septiembre de 2010, la cuarta temporada de Gossip girl incorporó a dos chicas nuevas: Katie Cassidy cómo Juliet Sharp, la nueva novia de Nate, y Clemence Poesy cómo Eva, el nuevo y misterioso affair de Chuck. Además, Taylor Momsen estará ausente durante la primera parte de la temporada por motivos de "creatividad" y debido al calendario de conciertos del Warped Tour.
Durante sus vacaciones en París, Serena y Blair deben tomar una decisión: la primera escoger entre Dan y Nate, mientras que la segunda debe olvidar a Chuck. Mientras tanto, en Nueva York, Georgina le confiesa a Dan que es padre del pequeño Milo, al que deja a su cargo, algo que pone en disyuntiva su relación con Vanessa y luego de que Georgina desapareciera y dejara a Dan con Milo solos por una semana descubren que Milo no es hijo de Dan y Georgina huye con el bebé. Nate, por su parte, se ha pasado el verano de cama en cama, pero alguien parece haber conseguido cambiarle de opinión: la misteriosa Juliet (Katie Cassidy), cuyos objetivos no están muy claros y todo parece indicar que su propósito es destruir a Serena. Chuck, que fue dado por muerto, reaparece en la capital francesa con una identidad falsa de la mano de Eva (Clemence Poesy), la guapísima joven que le salvó la vida tras el tiroteo y que Chuck se lleva a Nueva York para que viva con ella, lo que hace que aparezcan los celos de Blair y haga lo imposible para que Chuck y Eva terminen lo cual pasa todo gracias a Blair que hace que Chuck desconfié de Eva y esta se marcha, con lo que Chuck le declara la guerra a Blair y se matricula en Columbia (donde esta estudiando Blair ya que deja la Universidad de Nueva York) para hacerle la vida imposible, Serena y Nate hartos de las peleas entre Chuck y Blair hacen que firmen un tratado de paz y luego del cumpleaños número 20 de Blair, Chuck rompe el tratádo y terminan besándose apasionadamente. Serena deja de lado a Nate y a Dan y conoce a Collin el cual es profesor de Columbia y empiezan a salir, el cual es primo de Juliet y no tiene idea que su prima quiere destruir junto a su hermano Ben ,que está en la cárcel, a Serena.Luego Juliet es descubierta por Nate,Chuck Blair y Serena de que esta quiere destruir a Serena. Juliet acude a Jenny, y junto con Vanessa montan un plan para destruir a Serena. El cual consiste en que Juliet se haga pasar por Serena besando a Nate y a Dan en una fiesta(esto es publicado por la reina cotilla y por lo tanto visto por los dos chicos que creen que Serena les ha utilizado) y que Jenny haciéndose pasar también por Serena muestra al público que Blair y Chuck están juntos (hecho que no debía de saberse porque ambos necesitaban mantenerlo en secreto para sus intereses profesionales). Y esto provoca que Blair crea que ha sido traicionada por Serena. Serena llega a esa fiesta negándolo todo, sin embargo, nadie la cree. Juliet aprovecha y la lleva a un motel donde la droga. Cuando Serena se despierta llama a la policía y la llevan a un hospital para ingresarla por sobredosis. Mientras tanto Jenny es traicionada por Vanessa, esta le cuenta a Rufus el plan para apartar a Nate y a todos los demás de su lado (claramente Vanessa no menciona que ella estuvo metida en todo esto). Rufus le dice a Jenny que se vaya y Jenny antes de irse le cuenta a Blair todo lo que ha pasado y Blair comprende que Serena no tuvo nada que ver con ningún hecho de la fiesta y pide ayuda a Dan para buscar a Juliet y que confiese (esta había desaparecido). Mientras tanto Serena ha sido internada en un centro de rehabilitación en el cual cuenta a una psicóloga su pasado en el Internado, incluida su historia con Ben, el hermano de Juliet (aunque ella no sabe nada de que Juliet es su hermana y que ambos intentan destruirla). Blair y Dan encuentran a Damien el cual les cuenta la historia de Ben y Serena. Después Juliet va al centro a detruir a Serena pero descubre que no tiene motivos para hacerlo. La historia es la siguiente: Ben era su profesor y ella se enamoró de él, él la correspondía pero nunca fue más alla de lo que sería una simple amistad, así es que Lily (madre de Serena) falsificó la firma de Serena en un documento, en el cual se redacta que Serena afirma que ha sido violada por Ben. Ben tiene que pasar 5 años en la cárcel y esa es la razón por la que él y su hermana buscan venganza. Serena y Juliet atan todos los cabos y llegan a la conclusión de que ha sido Lily. Serena replica a su madre todo lo que ha hecho, pero ella dice que ha sido por su futuro y que no piensa ayudarla a sacar a Ben de la cárcel. A todo esto Nate consigue que su padre salga de la cárcel, Blair y Dan ya han vuelto y hablado con Serena, en definitiva todos se han enterado de lo que ha hecho Lily. Y Rufus le confiesa a Chuck que Lily tenía pensado vender Bass Industries lo que provoca un enfado grande en Chuck y provoca el enfado también de Rufus y Lily.
En esta serie la moda es muy pero que muy influyente con lo cual os vamos a informar un poco, tanto de la influencia de la moda como de las temporadas de la serie.
La moda sirve de telón de fondo para la serie, ya que los jóvenes se muestran como expertos en lo más actual de la industria de la moda con las prendas más novedosas y espectaculares de los diseñadores. Debido a la categoría y riqueza de los personajes, y la ambientación en Nueva York, éstos siempre van vestidos de forma impecable. El diseñador de vestuario de la serie es Eric Daman. Anteriormente trabajó como asistente de vestuario de la serie Sexo en Nueva York y estilista en i-D (revista de moda británica), y basa la elección de las prendas de las actrices en ejemplos reales de vestuario de las élites de la Costa Este de los Estados Unidos. Daman también ha confesado que compra en las tiendas del distrito de Meatpacking de Nueva York y que suele ir a las boutiques de moda de Opening Ceremony y Stella McCartney a la vez que va a otras más conocidas como Chanel o Ferragamo. Los actores de la serie también reciben la atención necesaria de Daman, que los refleja así: "Se visten de una forma bastante de Upper East Side aunque no como la sociedad antigua".
Primera Temporada:
Compuesta por 18 episodios, la primera temporada de la serie empezó el 19 de septiembre de 2007 y se vio interrumpida por la huelga de guionistas que tuvo lugar ese año. Finalmente volvió, con cinco episodios mas, para completar la temporada, la cual finalizó el 19 de mayo de 2008.
A través de la información que la blogger Gossip girl cuelga en su web, conocemos las historias de un grupo de jóvenes del Upper East Side. Por un lado está Serena van der Woodsen (Blake Lively), que vuelve a casa después de un año en paradero desconocido y tras acostarse en secreto con Nate (Chace Crawford), el novio de su mejor amiga: Blair Waldorf (Leighton Meester), que no está muy contenta con el regreso de su íntima amiga, puesto que quiere seguir siendo la Reina del instituto. La guerra de poder no tardará en declararse, más aún cuando Blair sepa que su novio le fue infiel hace un año con su mejor amiga. Por otro lado está Dan Humphrey (Penn Badgley), un chico de Brooklyn que lleva toda la vida enamorado en secreto de Serena y que estudia en el mismo colegio elitista gracias a una beca. Su vida cambiará cuando la conozca personalmente e inicien una relación que no será aceptada por nadie del Upper East Side. Jenny (Taylor Momsen), la hermana pequeña de Dan, está deseando formar parte de ese mundo y no dudará en hacer todo lo posible para conseguirlo cuando la propia Blair vea en ella un buen soldado para su guerra con Serena. Aunque la llegada de Vanessa (Jessica Szohr), la mejor amiga de Dan y de la cual éste estuvo enamorado, será un duro ataque para la novia de Humphrey. El arrogante Chuck (Ed Westwick) decide disfrutar de la vida al máximo gracias a su dinero y poder, aunque ésta empezará a complicarse cuando empiece a sentir algo, nada más y nada menos que, por Blair. Por último están el padre de Dan y la madre de Serena, Rufus (Matthew Settle) y Lily (Kelly Rutherford) respectivamente, los cuales fueron pareja en el pasado y ahora vuelven a reencontrarse casi dos décadas después con unas vidas completamente diferentes.
Segunda Temporada:
Compuesta por 25 episodios, la segunda temporada inició el 1 de septiembre de 2008 y finalizó el 25 de mayo de 2009.
Después de haber roto, Serena y Dan intentan llevarse bien, aunque la atracción entre uno y otro es inevitable. Lo mismo les ocurre a Blair y Chuck, los cuales intentan negarlo el uno del otro. No ocurre lo mismo con Nate y Vanessa, que aunque tienen una relación, el primero prefiero mantenerlo en secreto. Y para secreto el de Lily, que no le dijo a Rufus -el cual está abiertamente enamorado de ella- que antaño tuvieron un hijo y que está dado en adopción. Y no es el único hijo que puede perder el padre de Dan, puesto que su hija Jenny está cada vez más rebelde e inicia una etapa como modista a las órdenes de la madre de Blair. Durante esta temporada, Dan hace sus pinitos como escritor, oportunidad que lo lleva a escribir sobre la vida de Chuck y su padre Bart Bass, recientemente casado con Lily Van Der Woodsen, estos escritos de Dan propician un acercamiento de Bart hacia su hijo, justo antes de morir en un accidente automovilistico, dejando de nuevo viuda a Lily y en plena crisis familiar a la recien formada familia Bass-Van Der Woodsen.
Tercera Temporada:
La tercera temporada consta de 22 episodios y empezó a emitirse el 14 de septiembre de 2009.
Ha llegado el momento de abandonar el instituto e iniciar la universidad. Dan, Vannesa y Blair asistirán a la Universidad de Nueva York, donde coincidirán con la famosa actriz Olivia Burke (Hillary Duff), la cual iniciará una relación con Dan, para luego terminar en un triangulo amoroso con Vanessa. Nate, enamorado completamente de Serena y asistente a la Universidad de Columbia, tendrá que ver cómo el amor de su vida inicia un affair con su primo a la par que trabaja para él. Blair y Chuck -este último dedicado de pleno a sus negocios- solidarizan su relación y Jenny -que junto a su mejor amigo y hermanastro Eric son los únicos que aún van al instituto- intenta mantenerse en los más alto del Constance como recién estrenada Reina del instituto. Por último, Rufus y Lily intentan hacer frente a las dificultades que ocurren en su matrimonio y Chuck recibe un disparo mientras intentan robarle el anillo, con el que supuestamente le iba a pedir matrimonio a Blair.
Cuarta Temporada:
Estrenada el 13 de septiembre de 2010, la cuarta temporada de Gossip girl incorporó a dos chicas nuevas: Katie Cassidy cómo Juliet Sharp, la nueva novia de Nate, y Clemence Poesy cómo Eva, el nuevo y misterioso affair de Chuck. Además, Taylor Momsen estará ausente durante la primera parte de la temporada por motivos de "creatividad" y debido al calendario de conciertos del Warped Tour.
Durante sus vacaciones en París, Serena y Blair deben tomar una decisión: la primera escoger entre Dan y Nate, mientras que la segunda debe olvidar a Chuck. Mientras tanto, en Nueva York, Georgina le confiesa a Dan que es padre del pequeño Milo, al que deja a su cargo, algo que pone en disyuntiva su relación con Vanessa y luego de que Georgina desapareciera y dejara a Dan con Milo solos por una semana descubren que Milo no es hijo de Dan y Georgina huye con el bebé. Nate, por su parte, se ha pasado el verano de cama en cama, pero alguien parece haber conseguido cambiarle de opinión: la misteriosa Juliet (Katie Cassidy), cuyos objetivos no están muy claros y todo parece indicar que su propósito es destruir a Serena. Chuck, que fue dado por muerto, reaparece en la capital francesa con una identidad falsa de la mano de Eva (Clemence Poesy), la guapísima joven que le salvó la vida tras el tiroteo y que Chuck se lleva a Nueva York para que viva con ella, lo que hace que aparezcan los celos de Blair y haga lo imposible para que Chuck y Eva terminen lo cual pasa todo gracias a Blair que hace que Chuck desconfié de Eva y esta se marcha, con lo que Chuck le declara la guerra a Blair y se matricula en Columbia (donde esta estudiando Blair ya que deja la Universidad de Nueva York) para hacerle la vida imposible, Serena y Nate hartos de las peleas entre Chuck y Blair hacen que firmen un tratado de paz y luego del cumpleaños número 20 de Blair, Chuck rompe el tratádo y terminan besándose apasionadamente. Serena deja de lado a Nate y a Dan y conoce a Collin el cual es profesor de Columbia y empiezan a salir, el cual es primo de Juliet y no tiene idea que su prima quiere destruir junto a su hermano Ben ,que está en la cárcel, a Serena.Luego Juliet es descubierta por Nate,Chuck Blair y Serena de que esta quiere destruir a Serena. Juliet acude a Jenny, y junto con Vanessa montan un plan para destruir a Serena. El cual consiste en que Juliet se haga pasar por Serena besando a Nate y a Dan en una fiesta(esto es publicado por la reina cotilla y por lo tanto visto por los dos chicos que creen que Serena les ha utilizado) y que Jenny haciéndose pasar también por Serena muestra al público que Blair y Chuck están juntos (hecho que no debía de saberse porque ambos necesitaban mantenerlo en secreto para sus intereses profesionales). Y esto provoca que Blair crea que ha sido traicionada por Serena. Serena llega a esa fiesta negándolo todo, sin embargo, nadie la cree. Juliet aprovecha y la lleva a un motel donde la droga. Cuando Serena se despierta llama a la policía y la llevan a un hospital para ingresarla por sobredosis. Mientras tanto Jenny es traicionada por Vanessa, esta le cuenta a Rufus el plan para apartar a Nate y a todos los demás de su lado (claramente Vanessa no menciona que ella estuvo metida en todo esto). Rufus le dice a Jenny que se vaya y Jenny antes de irse le cuenta a Blair todo lo que ha pasado y Blair comprende que Serena no tuvo nada que ver con ningún hecho de la fiesta y pide ayuda a Dan para buscar a Juliet y que confiese (esta había desaparecido). Mientras tanto Serena ha sido internada en un centro de rehabilitación en el cual cuenta a una psicóloga su pasado en el Internado, incluida su historia con Ben, el hermano de Juliet (aunque ella no sabe nada de que Juliet es su hermana y que ambos intentan destruirla). Blair y Dan encuentran a Damien el cual les cuenta la historia de Ben y Serena. Después Juliet va al centro a detruir a Serena pero descubre que no tiene motivos para hacerlo. La historia es la siguiente: Ben era su profesor y ella se enamoró de él, él la correspondía pero nunca fue más alla de lo que sería una simple amistad, así es que Lily (madre de Serena) falsificó la firma de Serena en un documento, en el cual se redacta que Serena afirma que ha sido violada por Ben. Ben tiene que pasar 5 años en la cárcel y esa es la razón por la que él y su hermana buscan venganza. Serena y Juliet atan todos los cabos y llegan a la conclusión de que ha sido Lily. Serena replica a su madre todo lo que ha hecho, pero ella dice que ha sido por su futuro y que no piensa ayudarla a sacar a Ben de la cárcel. A todo esto Nate consigue que su padre salga de la cárcel, Blair y Dan ya han vuelto y hablado con Serena, en definitiva todos se han enterado de lo que ha hecho Lily. Y Rufus le confiesa a Chuck que Lily tenía pensado vender Bass Industries lo que provoca un enfado grande en Chuck y provoca el enfado también de Rufus y Lily.
Merece la pena.
XoXo.
PAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)