Seguimos con esto de las ciudades. . . .
Lo que ciudades italianas como Venecia o Florencia ofrecen en materia de arte, Milán lo concentra en sus aparadores de moda. Como salas de un museo al aire libre, las calles más bonitas de esta ciudad del norte de Italia están flanqueadas por una multitud de boutiques cuidadas en todos los detalles para mostrar las más asombrosas creaciones de ropa, zapatos, marroquinería, joyas y accesorios.
Del centro hasta los barrios bohemios menos conocidos, las tiendas se suceden una tras otra empeñadas en atrapar, como sirenas seductoras, a los incautos que se paseen con sus gustos y deseos al descubierto.
Quienes tengan dinero para renovar el guardarropa o sólo las ganas de llevarse a casa un poco de la refinada creatividad italiana, a la sombra de la gran catedral gótica del Duomo encontrarán lo que quieren. De hecho, las tendencias más novedosas se dan cita ahí, dentro de las tiendas de los diseñadores más renombrados del mundo —Armani, Versace, Ferré, Cavalli, Dolce & Gabbana, Gucci, Valentino, Prada— y también afuera en las aceras, transitadas por gente criada con pan y moda, “compradictos” exigentes siempre en busca de lo nuevo, que sólo en Milán encuentran su muy reducida área de confort.
Hasta hace unos veinte años Isola Garibaldi era considerado un barrio popular, con sus características casas de balcón corrido y la ropa tendida al sol tibio de Milán. Hoy los edificios se han convertido en elegantes condominios remodelados, asomados hacia las calles de la más creativa y vanguardista movida milanesa.
La calle más de moda aquí es Corso Como, con cafés, bares y boutiques de tendencia. La más exitosa es 10 Corso Como, nacida en 1990 en un típico edificio remodelado como galería de exposiciones fotográficas (Galleria Sozzani). En los años siguientes se sumaron la tienda de ropa y diseño, el restaurante y el café, y en 2003 el minúsculo hotel boutique 3 Rooms, con sólo tres suites de lujo que llevan en sus decoraciones el estilo original de este barrio. La dueña y promotora, Carla Sozzani, busca promover en 10 Corso Como las obras de jóvenes diseñadores emergentes, que ella misma busca y encuentra en todo el mundo. Así, además de algunas marcas renombradas como Prada, Miu Miu, Ferragamo y Repetto (todos en Italia mueren por los zapatos ballerine de este último) el gran loft de esta tienda acoge la alta costura de Christopher Kane, los vestidos de la griega Sophia Kokosalaki y las bolsas de la colombiana Nancy Gonzáles. Emergentes, pero no desconocidos, son el italiano Lapo Elkann, diseñador de anteojos y heredero de una de las familias más importantes de Italia, dueños de la casa automovilística FIAT, y la modelo Kate Moss, autora de la nueva y exitosa línea de ropa Topshop. 10 Corso Como tiene la exclusiva en Italia de ambos. Y en el departamento de diseño, los objetos Made in Italy de Alessi, Fornasetti, Sottsass y Artemide llevan la voz cantante.
La efervescencia de este barrio está destinada a seguir creciendo en los próximos años, pues todo parece indicar que aquí nacerá la nueva Ciudad de la Moda de Milán, con hoteles, centro de congresos, un Museo de la Moda y una escuela para los futuros diseñadores.
Podemos encontrar:
PELLETTERIA VALIGERIA PRADA
Galleria Vittorio Emanuele II 63
T. 39 (2) 876 979
Es la primera boutique fundada por Mario Prada en 1922. Y hoy aquí se pueden comprar las creaciones de marroquinería de la exclusiva marca italiana.
XoXo.
PAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario